Deportes

Deportes

Explorando cómo el ciclo menstrual influye en la síntesis de proteínas musculares

mestrual-cycle

El ciclo menstrual y su impacto en la adaptación muscular durante el ejercicio ha sido un tema debatido en la fisiología del ejercicio, con la creencia de que las fluctuaciones hormonales afectan la respuesta del cuerpo al entrenamiento. Sin embargo, un estudio reciente publicado en The Journal of Physiology ha desmentido esta suposición, demostrando que las fases del ciclo menstrual no afectan significativamente la síntesis de proteínas musculares ni la proteólisis miofibrilar en respuesta al ejercicio de resistencia.

A lo largo de la historia, las mujeres premenopáusicas han sido excluidas de muchas investigaciones sobre ejercicio debido a la creencia de que las hormonas del ciclo menstrual podrían alterar los resultados. Esto ha contribuido a un sesgo de género en la ciencia. Aunque se han sugerido posibles variaciones en la regeneración muscular entre las fases del ciclo, las pruebas han sido limitadas y poco concluyentes, y el impacto de los cambios hormonales en el catabolismo proteico sigue siendo incierto.

En este estudio específico, 12 mujeres jóvenes y saludables participaron para investigar cómo las fases del ciclo menstrual influyen en la síntesis de proteínas musculares después de realizar ejercicio de resistencia. A pesar de las expectativas previas, los resultados mostraron que las fases del ciclo no presentan una diferencia significativa en la respuesta del músculo al ejercicio, lo que desafía mitos previos sobre la influencia hormonal en la adaptación muscular.

mestrual

Hallazgos clave del estudio sobre el ciclo menstrual y la síntesis de proteínas musculares

El estudio reveló que no existen diferencias significativas en la síntesis o degradación de proteínas musculares a lo largo del ciclo menstrual. Tampoco se detectaron patrones claros en los metabolitos que indicaran variaciones asociadas con las fases del ciclo, lo que sugiere que las fluctuaciones hormonales naturales no afectan la respuesta anabólica del músculo al ejercicio de resistencia. Estos resultados coinciden con los de investigaciones previas, como las de Miller (2006), que también concluyeron que el ciclo menstrual no influye en la síntesis de proteínas musculares en reposo o tras el ejercicio.

A diferencia de estudios anteriores que utilizaban infusiones de isótopos a corto plazo, este análisis utilizó agua deuterada para evaluar la síntesis de proteínas durante cinco días, proporcionando una visión más precisa de las adaptaciones musculares a largo plazo. Además, se analizó la proteólisis miofibrilar con métodos avanzados, sin encontrar diferencias entre las fases del ciclo. Los resultados refuerzan la idea de que no hay un patrón metabólico claro vinculado a las fases menstruales.

Aunque algunos estudios sugieren que el entrenamiento en la fase folicular podría ser más beneficioso, la falta de rigor metodológico en esos trabajos limita sus conclusiones. Este estudio, con su enfoque avanzado y evaluaciones directas, demuestra que no hay evidencia de que una fase del ciclo menstrual sea más anabólica que otra.

Consideraciones finales

Este estudio resalta la importancia de revisar las suposiciones basadas en el género dentro de la investigación deportiva. La integración de más mujeres en estudios futuros sobre fisiología del ejercicio es crucial para desarrollar programas de entrenamiento más efectivos y equitativos. Para los profesionales del deporte y estudiantes del campo, los hallazgos proponen una nueva perspectiva: en lugar de ajustar los entrenamientos según el ciclo menstrual, debería enfocarse en factores individuales que influyen en el rendimiento y la recuperación de cada atleta.

Continúa tu formación profesional 

¿Estás listo para marcar la diferencia en el mundo del deporte y la salud? El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte te ofrece la oportunidad de especializarte en un campo en crecimiento que desafía los estereotipos de género y promueve la equidad en el deporte.

Colaboradores