Después de lo nervios y la incertidumbre del día de ayer es importante destacar la relevancia de la seguridad alimentaria en estas situaciones, especialmente en lo que se refiere a los alimentos que tenemos guardados en la nevera.
Tras restablecerse la electricidad, se debe revisar la nevera. Especialmente si han pasado más de 4 horas sin luz. Además, si la temperatura es superior a 4-5 ºC los alimentos perecederos como carnes, pescados, leche fresca, alimentos que no se calientan antes de comer como fiambres y embutidos loncheados, platos de 5º gama, sobras de pasta o arroz, vegetales cortados (frutas, ensaladas), bebidas frescas especialmente si estaban abiertas (zumos, gazpachos), pueden dejar de ser seguros para el consumo alimentario y se deben desechar directamente.
Es importante tener en cuenta que nunca se debe probar los alimentos para saber si están en buen estado, ante la duda lo más sensato es desecharlos directamente para evitar el riesgo de una intoxicación alimentaria.
Los congeladores en principio pueden mantener la temperatura adecuada hasta 24-48 horas, siempre que no se abran repetidamente.
Principales riesgos microbiológicos de los alimentos frescos:
Categoría | Ejemplos | Riesgo principal |
Proteicos | Carne cruda/cocinada, pescado, huevos sin cáscara | Salmonella |
Lácteos | Leche, yogures, quesos frescos | Listeria |
Preparados | Salsas, ensaladas, sobras | Contaminación bacteriana |
Los alimentos que en principio pueden mantenerse adecuadamente con temperaturas superiores a 4-5ºC serían:
- Frutas y verduras enteras
- Quesos curados (parmesano, manchego…)
- Mantequilla, margarina y panadería sin cremas
- Conservas no abiertas.
En cualquier caso, después de un apagón de la duración que sea se deben extremar las precauciones y asegurarnos de cocinar completamente todos los alimentos antes de consumirlos y priorizar el consumo de los alimentos frescos y ante la duda, recordar que es mejor no consumirlos.
Si nuestra nevera ha sufrido un apagón de más de 4 horas y hemos encontrado alimentos en mal estado es muy importante realizar una limpieza a fondo de la misma, desinfectando el frigorífico con una solución de lejía (100 mL de lejía por litro de agua es suficiente).
De cara a que se pueda volver a repetir esta situación, podemos tomar varias medidas Para futuros incidentes, es una buena idea es tener un termómetro en la nevera para poder controlar la temperatura a la que ha mantenido los alimentos, ya que muchas neveras modernas no disponen de uno. Además, durante el apagón también es muy importante que intentemos abrir lo menos posible tanto la nevera como el congelador, para mantener el frío el mayor tiempo posible sin que haya fluctuaciones.