Deportes

Deportes

Cambios en la actividad física en la mediana edad: su relación con la salud cerebral y el Alzheimer

mediana-edad-port-webp

La actividad física durante la mediana edad no solo mejora la salud física general, sino que también podría desempeñar un papel crucial en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Un estudio reciente publicado en Alzheimer’s & Dementia explora cómo los cambios en la actividad física durante esta etapa de la vida influyen en la integridad cerebral y la acumulación de amiloide, un biomarcador clave en la enfermedad de Alzheimer.

Metodología del estudio

El estudio analizó a 337 adultos cognitivamente sanos, quienes fueron evaluados durante un período de cuatro años. Se utilizó el cuestionario de Actividad Física de Ocio de Minnesota para medir los niveles de actividad física, y se realizaron análisis de imágenes cerebrales mediante resonancia magnética y tomografía por emisión de positrones (PET). Los participantes fueron clasificados según su adherencia a las recomendaciones de la OMS, que incluyen realizar entre 150 y 300 minutos semanales de actividad moderada o entre 75 y 150 minutos de actividad vigorosa.

El impacto de la actividad física en la salud cerebral

La investigación destaca que mantener un estilo de vida sedentario está relacionado con una menor densidad cortical en regiones vulnerables al Alzheimer. Por otro lado, las personas que aumentaron su actividad física o comenzaron a cumplir con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) mostraron una menor acumulación de amiloide en el cerebro. Esto sugiere que incluso pequeños incrementos en la actividad física pueden tener beneficios significativos para la salud cerebral.

Además, el estudio revela que los efectos positivos de la actividad física no solo se limitan a la prevención de la acumulación de amiloide, sino que también ayuda a preservar la estructura cerebral en áreas críticas para la memoria y el aprendizaje. Este hallazgo refuerza la importancia de promover un estilo de vida activo como estrategia preventiva en personas con riesgo de desarrollar Alzheimer.

Una mujer adulta haciendo ejercicio para preservar su salud cerebral.
Incrementar la actividad física en la mediana edad puede reducir la acumulación de amiloide y preservar la integridad cerebral.

Recomendaciones para la prevención del Alzheimer

Los hallazgos de este estudio subrayan la importancia de fomentar la actividad física en la mediana edad como una estrategia clave para prevenir el deterioro cognitivo y la progresión hacia el Alzheimer. Incrementar la actividad física, incluso en pequeñas cantidades, puede tener un impacto significativo en la salud cerebral y en la reducción de biomarcadores asociados con esta enfermedad.

Implicaciones finales

La relación entre la actividad física y la salud cerebral abre nuevas oportunidades para intervenciones preventivas en poblaciones en riesgo. Este estudio refuerza la necesidad de incluir recomendaciones específicas sobre actividad física en las políticas de salud pública dirigidas a la prevención del Alzheimer.

Continúa con tu formación profesional 

La relación entre la actividad física y la salud cerebral en la prevención del Alzheimer destaca la importancia de contar con profesionales especializados en el cuidado integral de las personas mayores. La Maestría en Gerontología de FUNIBER te brinda las herramientas necesarias para abordar los desafíos del envejecimiento desde una perspectiva multidisciplinaria, incluyendo estrategias de prevención y promoción de la salud mental en adultos mayores. Este programa te prepara para liderar iniciativas que mejoren la calidad de vida de una población en constante crecimiento.

¡Inscríbete ahora y conviértete en un agente de cambio en el cuidado de las personas mayores!

Fuente: Physical activity changes during midlife link to brain integrity and amyloid burden 

Colaboradores